CÓDIGO DE DESCUENTO: TKTX10
Pedido antes de las 15:00, enviado hoy
No satisfecha, garantía de devolución de dinero!
Envío gratuito desde 100 euros
Artículo 1 – Definiciones
En estos términos y condiciones, se entenderá por:
Acuerdo adicional: un acuerdo en el que el consumidor adquiere productos, contenido digital o servicios en relación con un acuerdo a distancia y estos bienes son entregados por el empresario o por un tercero, siempre y cuando haya acuerdo entre ese tercero y el empresario.
Período de reflexión: el plazo dentro del cual el consumidor puede hacer uso de su derecho de desistimiento.
Consumidor: la persona física que no actúa con fines relacionados con su actividad comercial, empresarial, artesanal o profesional;
Día: día del calendario.
Contrato a largo plazo: un contrato que tiene por objeto la entrega regular de bienes, servicios y/o contenido digital durante un período determinado;
Medio duradero: cualquier herramienta, incluido el correo electrónico, que permita al consumidor o empresario almacenar información dirigida personalmente a él de manera que permita su consulta o uso futuro durante un período adaptado al fin para el cual se destina la información y que permita la reproducción sin cambios de la información almacenada;
Derecho de desistimiento: la posibilidad del consumidor de renunciar al acuerdo a distancia dentro del período de reflexión.
Empresario: la persona física o jurídica que ofrece productos, acceso a contenido digital y/o servicios a distancia a los consumidores;
Contrato a distancia: un contrato celebrado entre el empresario y el consumidor en el marco de un sistema organizado de venta a distancia de productos, contenido digital y/o servicios, en el que hasta la celebración del contrato, se utiliza exclusiva o principalmente una o más técnicas de comunicación a distancia.
Técnica de comunicación a distancia: medio que puede utilizarse para la celebración de un contrato sin que el consumidor y el empresario deban estar reunidos en el mismo lugar al mismo tiempo.
Artículo 3 – Aplicabilidad
3.1 Estos términos y condiciones generales se aplican a todas las ofertas del empresario y a cualquier acuerdo a distancia celebrado entre el empresario y el consumidor.
3.2 Antes de celebrar el acuerdo a distancia, se pondrá a disposición del consumidor el texto de estos términos y condiciones generales. Si esto no es razonablemente posible, el empresario indicará, antes de celebrar el acuerdo a distancia, cómo se pueden consultar los términos y condiciones generales del empresario y que, a petición del consumidor, se enviarán sin cargo lo antes posible.
3.3 Si el acuerdo a distancia se celebra electrónicamente, en desviación del párrafo anterior y antes de celebrar el acuerdo a distancia, el texto de estos términos y condiciones generales se pondrá a disposición del consumidor de forma electrónica de tal manera que el consumidor pueda almacenarlos en un soporte duradero de forma sencilla. Si esto no es razonablemente posible, antes de celebrar el acuerdo a distancia, se indicará dónde se pueden consultar los términos y condiciones generales por medios electrónicos y que se enviarán sin cargo a petición del consumidor por medios electrónicos u otros medios.
3.4 En caso de que, además de estos términos y condiciones generales, se apliquen términos y condiciones específicos de productos o servicios, se aplicarán los párrafos segundo y tercero de manera correspondiente y el consumidor podrá invocar en caso de condiciones conflictivas, la disposición aplicable que sea más favorable para él.
Artículo 4 – La oferta
4.1 Si una oferta tiene una validez limitada o se realiza bajo ciertas condiciones, se mencionará explícitamente en la oferta.
4.2 La oferta contiene una descripción completa y precisa de los productos, contenidos digitales y/o servicios ofrecidos. La descripción es suficientemente detallada para permitir al consumidor realizar una buena evaluación de la oferta. Si el empresario utiliza imágenes, éstas son una representación fiel de los productos, servicios y/o contenidos digitales ofrecidos. Errores obvios o claros en la oferta no obligan al empresario.
4.3 Cada oferta contiene información suficiente para que el consumidor comprenda claramente los derechos y obligaciones relacionados con la aceptación de la oferta.
Artículo 5 – El Contrato
5.1 El contrato se celebra, a reserva de lo dispuesto en el apartado 4, en el momento de la aceptación por parte del consumidor de la oferta y del cumplimiento de las condiciones establecidas en ella.
5.2 Si el consumidor ha aceptado la oferta por medios electrónicos, el empresario confirma inmediatamente por medios electrónicos la recepción de la aceptación de la oferta. Mientras el empresario no haya confirmado la recepción de esta aceptación, el consumidor puede rescindir el contrato.
5.3 Si el contrato se celebra electrónicamente, el empresario adoptará medidas técnicas y organizativas adecuadas para garantizar la seguridad de la transmisión electrónica de datos y proporcionará un entorno en línea seguro. Si el consumidor puede pagar electrónicamente, el empresario tomará medidas de seguridad adecuadas.
5.4 Dentro de los límites legales, el empresario puede verificar si el consumidor puede cumplir con sus obligaciones de pago, así como cualquier hecho o factor relevante para la celebración responsable del contrato a distancia. Si, basándose en esta investigación, el empresario tiene buenas razones para no celebrar el contrato, tiene derecho a rechazar o condicionar una orden o solicitud.
5.5 El empresario enviará al consumidor, junto con la entrega del producto, servicio o contenido digital, la siguiente información, por escrito o de tal manera que el consumidor pueda almacenarla de manera accesible en un medio duradero:
Artículo 6 – Derecho a retirada
6.1 El consumidor puede rescindir un contrato de compra de un producto durante un período de reflexión de 14 días sin necesidad de indicar los motivos. El empresario puede preguntar al consumidor por la razón de la revocación, pero no puede obligarlo a dar razones.
6.2 El período de reflexión mencionado en el párrafo 1 comienza el día después de que el consumidor, o un tercero designado por el consumidor que no sea el transportista, haya recibido el producto, o:
Artículo 7 – Obligaciones del consumidor durante el período de reflexión
7.1 Durante el período de reflexión, el consumidor tratará el producto y el embalaje con cuidado. Solo desempaquetará o usará el producto en la medida necesaria para determinar la naturaleza, características y funcionamiento del producto. El principio básico es que el consumidor solo puede manipular e inspeccionar el producto como lo haría en una tienda.
7.2 El consumidor es responsable solo de la disminución de valor del producto que resulte de una forma de manejar el producto que va más allá de lo permitido en el párrafo 6.
Artículo 8 – Ejercicio del derecho de desistimiento por parte del consumidor y sus costos
8.1 Si el consumidor ejerce su derecho de desistimiento, lo notificará al empresario dentro del plazo de reflexión mediante el envío de un correo electrónico a crematktx.es, en el que indicará como mínimo:
la razón por la que ejerce su derecho de desistimiento
el número de pedido de la orden a la que se aplica el desistimiento
los productos y/o servicios para los que quiere ejercer su derecho de desistimiento
8.2 Tan pronto como sea posible, pero dentro de los 14 días siguientes al día siguiente al de la notificación mencionada en el párrafo 1, el consumidor devolverá el producto o lo entregará al empresario (o a un representante autorizado). Esto no será necesario si el empresario ha ofrecido recoger el producto él mismo. El consumidor habrá cumplido el plazo de devolución si devuelve el producto antes de que expire el plazo de reflexión.
8.3 El consumidor devolverá el producto con todos los accesorios suministrados, si es posible, en su estado y embalaje original, y siguiendo las instrucciones razonables y claras proporcionadas por el empresario.
8.4 El riesgo y la carga de la prueba de la correcta y oportuna ejercicio del derecho de desistimiento recae en el consumidor.
8.5 El consumidor asume los costos directos de la devolución del producto. El empresario no asumirá los costos de devolución.
8.6 Si el consumidor desiste después de haber solicitado expresamente que se inicie la prestación del servicio que no se haya llevado a cabo para la venta en un volumen limitado o cantidad específica durante el plazo de reflexión, el consumidor deberá pagar al empresario una cantidad proporcional a la parte del compromiso cumplida por el empresario en el momento del desistimiento, en comparación con el cumplimiento completo del compromiso.
8.7 Si el consumidor ejerce su derecho de desistimiento, todos los acuerdos adicionales se resolverán automáticamente.
Artículo 9 – Obligaciones del empresario en relación con el derecho de desistimiento
9.1 Si el empresario permite que el consumidor notifique su desistimiento de manera electrónica, inmediatamente después de recibir dicha notificación, envía una confirmación de recepción.
9.2 El empresario reembolsará al consumidor todos los pagos, incluidos los gastos de entrega que el empresario haya cobrado por el producto devuelto, sin demora y en un plazo máximo de 14 días a partir del día en que el consumidor le notifique el desistimiento. A menos que el empresario ofrezca recoger el producto él mismo, puede esperar para reembolsar hasta que haya recibido el producto o hasta que el consumidor demuestre que ha enviado el producto de vuelta, lo que ocurra primero.
9.3 El empresario utilizará el mismo medio de pago que el consumidor haya utilizado para el reembolso, a menos que el consumidor acepte otro método. El reembolso es gratuito para el consumidor.
9.4 Si el consumidor ha elegido un método de entrega más caro que la entrega estándar más barata, el empresario no tiene la obligación de reembolsar los costos adicionales por el método más caro.
Artículo 10 – Exclusión del derecho de desistimiento
10.1 El empresario puede excluir los siguientes productos y servicios del derecho de desistimiento, pero solo si lo ha indicado claramente en la oferta, al menos antes de la conclusión del contrato:
Productos o servicios cuyo precio está vinculado a fluctuaciones en los mercados financieros sobre los que el empresario no tiene influencia y que pueden ocurrir durante el período de desistimiento;
Artículo 11 – El Precio
11.1 Durante el periodo de validez indicado en la oferta, los precios de los productos y/o servicios ofrecidos no se aumentarán, salvo por cambios en las tasas de impuesto al valor agregado (IVA).
11.2 Con excepción del párrafo anterior, el empresario puede ofrecer productos o servicios con precios variables, cuyos precios están sujetos a fluctuaciones en los mercados financieros y sobre los cuales el empresario no tiene influencia. La oferta indicará esta dependencia de las fluctuaciones y que los precios indicados son orientativos.
11.3 Las subidas de precio dentro de los 3 meses siguientes a la conclusión del contrato solo están permitidas si son el resultado de regulaciones o disposiciones legales.
11.4 Las subidas de precio a partir de los 3 meses siguientes a la conclusión del contrato solo están permitidas si el empresario ha acordado esto y:
son el resultado de regulaciones o disposiciones legales; o
el consumidor tiene el derecho de cancelar el contrato a partir del día en que entra en vigor el aumento de precio.
11.5 Los precios mencionados en la oferta de productos o servicios incluyen el IVA.
Artículo 12 – Cumplimiento del contrato y garantía adicional
12.1 El empresario garantiza que los productos y/o servicios cumplen con el contrato, las especificaciones indicadas en la oferta, los requisitos razonables de calidad y/o utilidad, así como las disposiciones legales y/o regulaciones gubernamentales existentes en la fecha de la celebración del contrato.
12.2 El empresario no garantiza que el producto sea adecuado para un uso que no sea el normal.
12.3 La garantía adicional proporcionada por el empresario, su proveedor, fabricante o importador nunca limitará los derechos y reclamaciones legales que el consumidor pueda hacer contra el empresario en virtud del contrato si el empresario no ha cumplido con su parte del contrato.
12.4 Se entiende por garantía adicional cualquier obligación del empresario, su proveedor, importador o fabricante mediante la cual otorgan al consumidor ciertos derechos o reclamaciones que van más allá de los que están legalmente obligados a proporcionar si no han cumplido con su parte del contrato.
Artículo 13 – Entrega y ejecución
13.1 El empresario tomará la mayor diligencia posible al recibir y ejecutar pedidos de productos y al evaluar solicitudes de prestación de servicios.
13.2 Como lugar de entrega se considerará la dirección que el consumidor haya comunicado al empresario.
13.3 Con sujeción a lo dispuesto en el artículo 4 de estas condiciones generales, el empresario ejecutará los pedidos aceptados con prontitud y en todo caso dentro de los 30 días, salvo que se haya acordado otro plazo de entrega. Si la entrega sufre un retraso o si un pedido no se puede ejecutar o se ejecuta solo parcialmente, el consumidor recibirá una notificación de ello a más tardar 30 días después de realizar el pedido. En tal caso, el consumidor tiene derecho a rescindir el contrato sin coste alguno y a obtener una posible indemnización por daños y perjuicios.
13.4 Después de la rescisión conforme al párrafo anterior, el empresario reembolsará inmediatamente al consumidor el importe que haya pagado.
13.5 El riesgo de daño y/o pérdida de los productos recae en el empresario hasta el momento de la entrega al consumidor o a un representante designado y notificado previamente al empresario, salvo que se haya acordado expresamente lo contrario.
Artículo 14 – Pago
14.1 Salvo disposición en contrario en el contrato o en las condiciones adicionales, los montos adeudados por el consumidor deben ser pagados dentro de los 14 días posteriores al comienzo del período de reflexión, o en ausencia de un período de reflexión, dentro de los 14 días posteriores a la celebración del contrato. En el caso de un contrato para la prestación de un servicio, este plazo comienza el día después de que el consumidor haya recibido la confirmación del contrato.
14.2 En la venta de productos a consumidores, los términos y condiciones generales nunca pueden obligar al consumidor a realizar un pago por adelantado de más del 50%. Cuando se haya acordado el pago por adelantado, el consumidor no podrá reclamar ningún derecho con respecto a la ejecución del pedido o servicio correspondiente hasta que se haya realizado el pago acordado por adelantado.
14.3 El consumidor tiene la obligación de informar inmediatamente al empresario sobre cualquier inexactitud en los datos de pago proporcionados o mencionados.
14.4 Si el consumidor no cumple con sus obligaciones de pago a tiempo, después de haber sido notificado por el empresario sobre el pago tardío y después de haberle otorgado al consumidor un plazo de 14 días para cumplir con sus obligaciones de pago, y en caso de que el pago no se haya realizado dentro de este período de 14 días, se devengarán intereses legales sobre el monto adeudado y el empresario tendrá derecho a cobrar los costos de cobro extrajudicial incurridos. Estos costos de cobro pueden ser de hasta el 15% del monto adeudado por encima de € 2,500; el 10% del monto siguiente de € 2,500 y el 5% del siguiente € 5,000, con un mínimo de € 40. El empresario puede desviarse de los montos y porcentajes mencionados en beneficio del consumidor.
Artículo 15 – Procedimiento de quejas
15.1 El empresario dispone de un procedimiento de quejas suficientemente publicitado y trata la queja de conformidad con este procedimiento de quejas.
15.2 Las quejas sobre la ejecución del contrato deben presentarse de manera completa y claramente descritas en un plazo razonable después de que el consumidor haya detectado los defectos y presentarlas al empresario.
15.3 Las quejas presentadas al empresario se responderán en un plazo de 14 días a partir de la fecha de recepción. Si una queja requiere un tiempo de procesamiento previsible más largo, el empresario responderá dentro del plazo de 14 días con un mensaje de recepción e indicando cuándo puede esperar el consumidor una respuesta más detallada.
Artículo 16 – Reserva de propiedad
16.1 La propiedad de los productos entregados solo se transfiere al consumidor una vez que ha pagado la cantidad total adeudada al empresario. El riesgo de los productos pasa al consumidor en el momento de la entrega.
Artículo 17 – Disposiciones adicionales
17.1 Solo se aplicará la ley holandesa a los acuerdos entre el empresario y el consumidor a los que se refieren estas condiciones generales.
17.2 El empresario está autorizado a cambiar estas condiciones generales. Las modificaciones a estas condiciones solo entrarán en vigor después de su publicación, con la condición de que, en caso de cambios aplicables durante la vigencia de una oferta, prevalecerá la disposición más favorable para el consumidor.